Nuestro algoritmo calcula cuáles son las ayudas que puedes solicitar
Simular mis ayudas gratis ahora
El Gobierno de España ha aprobado un nuevo paquete de ayudas sociales para 2023. Entrarán en vigor a partir del 1 de enero. El objetivo es seguir ayudando a las personas que más lo necesiten, como las familias, madres con hijos, pensionistas… En Tus ayudas te contamos las 15 nuevas ayudas del Gobierno y los requisitos.
Índice
1. Cheque bebé 100 euros universal
Esta es una de las ayudas más esperadas que regresa en 2023 de forma ampliada. El cheque bebé de 100 euros pasa a ser universal. Hasta el momento, ser madre trabajadora era un requisito indispensable para poder solicitar la ayuda. Sin embargo eso cambia en 2023. Cualquier mujer que tenga un hijo entre cero y tres años a su cargo podrá beneficiarse del cheque bebé.
Es decir, pasarían a poder beneficiarse de esta subvención las mujeres que no tengan trabajo fijo, además de otros colectivos. Por ejemplo, padres viudos, solteros o que tengan la custodia completa. Eso sí, para poder solicitar el cheque bebé 100 euros, será necesario haber cotizado durante al menos 30 días. También en caso de haber recibido una prestación por desempleo, ya sea contributiva o asistencial.
Esta ayuda de 100 euros mensuales se podrá percibir ininterrumpidamente hasta que el menor supere los tres años de edad. Siempre que se sigan cumpliendo con el resto de requisitos fiscales.
2. Permiso parental 8 semanas
Otra de las ayudas de las que se podrán beneficiar las familias este 2023 es de un permiso parental de ocho semanas. Actualmente, todo lo que se sabe es que los trabajadores podrán solicitar un permiso de 8 semanas al año hasta que el menor cumpla los ocho años.
Sin embargo, lo más probable es que este estos días no sean retribuidos. De esta forma, serán las familias las que decidirán si quieren solicitarlo o no. Además, será independiente de la baja maternal o paternal por nacimiento de 16 semanas, que no se verá afectada.
3. Permisos para cuidar a familiares o convivientes
Para fomentar la conciliación familiar, el Gobierno de España ha aprobado un nuevo permiso para atender situaciones improvistas. Se trata de un permiso de siete días al año remunerados para cuidar a familiares o convivientes. En los casos que sea necesario desplazarse a otra comunidad autónoma, este periodo aumenta hasta los nueve días.
Está enfocado para aquellos trabajadores que deben atender situaciones familiares urgentes. Por ejemplo, quedarse en casa para cuidar de sus hijos, de una persona mayor, o acompañar a su pareja al médico.
4. Nueva categoría de familia numerosa
Cambian los requisitos de familia numerosa. A partir de enero de 2023, las familias monoparentales con dos hijos también tendrán la categoría de familia numerosa. El objetivo es que se puedan beneficiar de todos los beneficios que eso conlleva.
Hasta el momento, para que una familia monoparental fuera considerada como numerosa era necesario tener al menos tres hijos a cargo. O bien, dos hijos si uno de ellos tenía por lo menos 33% de discapacidad.
Estos cambios supondrán que un mayor número de familias podrán acceder a las ventajas fiscales de familia numerosa. Por ejemplo, acceso a becas, ayudas económicas para familias numerosas, deducciones del IRPF, descuentos en transporte público, entre otras.
5. Aumento del Bono Social Eléctrico
El Gobierno sigue luchando para combatir la pobreza energética. Durante 2023, los descuentos del Bono Social Eléctrico aumentará considerablemente:
- Consumidores vulnerables pasarán de un 25%, a tener un 40% de descuento en su factura de la luz durante 2023.
- Aquellos consumidores vulnerables severos, de un 40% a un 80% de descuento siempre que cumplan los requisitos.
- En riesgo de exclusión social. Aquellos que estén siendo atendidos por los servicios sociales locales, y paguen menos del 50% de la factura, no tendrán que hacer frente a este gasto. En caso de impago, no se podrá interrumpir el suministro.
Puedes solicitar esta ayuda si te encuentras en situación de desempleo o ERTE. En caso de los autónomos, podrán solicitarlos quienes hayan tenido que reducir su jornada por motivos familiares.
Cómo solicitar el Bono Social Eléctrico
El Bono Social Eléctrico lo debes solicitar directamente con la comercializadora eléctrica de confianza. Ya sea por teléfono o correo electrónico. Estas son las empresas que están obligadas a ofrecer el bono social: Endesa, Curenergía, Gas & Power, Baser, RÉGSITI, COR Energético, Teramelcor y Energía Ceuta XXI.
6. Aumento del IPREM, el Ingreso Mínimo Vital y las pensiones
En 2023 el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) se situará en 600 euros mensuales. Esto supondrá un aumento del Ingreso Mínimo Vital y las pensiones.
Se prevé que el IMV y las pensiones no contributivas aumenten conforme al IPC interanual. Según los cálculos, se estima que estará alrededor del 8,5%. Esto supondrá una ayuda sustancial para más de 800.000 hogares.
Además, por primera vez en muchos años, se destinará un ingreso al fondo de reserva de la Seguridad Social. Un total de 2.957 millones de euros procedentes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional.
7. Aumento del salario a los empleados públicos
Se fija en los Presupuestos Generales del Estado que los sueldos de los empleados públicos subirán un 9,5% en tres años. Esta ayuda beneficiará a 3,4 millones de personas dependientes de la Administración Pública, entre las que se encuentran 2,8 millones de funcionarios.
Esta medida se sumaría a la subida extra del 1,5% en 2022 ya aplicado, hasta un 3,5% para 2023 en función del avance del IPC y el PIB y hasta un 2,5% para 2024.
El gasto de personal alcanzará así los 20.052 millones. Esto supone un incremento del 6,6%. Sin embargo, en función de cómo evolucione la inflación, la mejora retributiva podría aumentar un punto adicional.
8. Aumento del subsidio por desempleo
Las personas que se encuentren en situación de desempleo, podrán beneficiarse de esta nueva medida. Y es que la base reguladora de la prestación por desempleo subirá hasta el 60% pasados los seis primeros meses de paro. Se estima que 300.000 personas podrán beneficiarse de esta nueva ayuda.
9. Bono Alquiler Joven 2023 y plan de ayuda al alquiler asequible
Las ayudas a la vivienda se mantendrán durante todo el año 2023. Así se ha aprobado en los Presupuestos Generales, con una dotación de 3.472 millones de euros. Estas ayudas al alquiler se dividirán en el Bono Alquiler Joven, y Plan de ayuda al alquiler asequible.
Los menores de 35 años podrán volver a solicitar el Bono Alquiler Joven de 250 euros al mes en 2023. Una buena noticia para todos los jóvenes que necesiten apoyo para independizarse. Se mantienen también los requisitos para solicitar esta ayuda: tener trabajo y unos ingresos anuales inferiores a 3 veces el IPREM.
Otro compromiso del Gobierno es crear un plan de ayuda al alquiler asequible. Se intentará así hacer más fácil el acceso a una vivienda digna a aquellas familias que más lo necesiten, con un presupuesto de 260 millones de euros.
10. Bono Cultural Joven 2023
Vuelve el Bono Cultural Joven para todos los que cumplan 18 años en 2023. Se trata de una ayuda directa de 400 euros para fomentar el consumo de cultura en los jóvenes.
Este dinero se puede destinar a todo tipo de productos y actividades culturales, desde libros, museos y cine hasta videojuegos. Como en los años anteriores, el Bono Cultural podrá pedirse a través de la página web del Gobierno destinada para ello, tan pronto como se abra la solicitud. Las fechas todavía están por confirmar.
11. Mayor presupuesto para becas
El gasto en educación se incrementará un 6,6% durante el próximo año. Eso significará más becas al estudio. Un aumento de 390 millones de euros más que en 2022. El Gobierno pretende asegurar la igualdad de oportunidades, para que cualquier persona que lo desee pueda continuar con sus estudios.
También se ha anunciado que se transferirán 50 millones de euros a las universidades para que se creen 1.000 plazas más de estudiantes de medicina de primer año.
12. Bonificación del transporte
Otra de las ayudas de las que más personas podrán beneficiarse son las bonificaciones al transporte público. En 2023 se mantendrán los descuentos y la gratuidad de Cercanías, Rodalies y trenes de media distancia de titularidad estatal. Los autobuses de larga distancia serán gratis también.
Ya se han emitido 1,5 millones de abonos desde que la medida entró en vigor en septiembre.
13. Plan de choque a la dependencia
El Plan de Choque en Dependencia 2021-2023 ha supuesto una inyección al sistema de 600 millones de euros y la cifra sigue creciendo. En 2023 se espera un incremento de 3.522 millones más.
La prioridad es reducir la lista de espera y agilizar los trámites de las solicitudes. Además, se mejorarán las condiciones laborales de los trabajadores del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Así como introducir mejoras en los servicios y prestaciones que garanticen la atención adecuada de las personas dependientes.
14. Refuerzo del sistema nacional en atención primaria, salud mental y salud bocudental.
El aumento del gasto público significa que la sanidad pública también se verá beneficiada. El presupuesto de Sanidad aumenta un 6,7%, especialmente centrado en el refuerzo a la atención primaria y la salud mental.
Esta medida está destinada a reducir las listas de espera, adquirir nuevos materiales, además de aligerar los procesos administrativos. Es decir, se pretende mejorar la calidad de la asistencia en general.
También se destinarán esfuerzos en mejorar la asistencia psicológica y bucodental. Por el momento, todavía no se ha especificado cómo será el reparto de los fondos por comunidades autónomas. Sin embargo, es muy posible que este aumento del presupuesto fomente la creación de nuevas ayudas para la salud bucodental y mental a nivel autonómico.
15. Aumento del presupuesto destinado a igualdad
El presupuesto de Ministerio de Igualdad para 2023 aumenta un 9%, alcanzado la cifra histórica de 573 millones. Se invertirá en diferentes medidas y políticas.
Contra la violencia de género. Más de la mitad del presupuesto destinado a Igualdad irá destinado al combatir la violencia machista. Tanto en prevención como en ayudas directas para las víctimas dentro los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia.
El resto se destinará a programas dirigidos a fomentar la igualdad de oportunidades, a políticas de igualdad de trato y atención a la diversidad.
FAQs
Las 15 nuevas ayudas del Gobierno que puedes solicitar en 2023? ›
Hay cuatro tipos principales de ayuda económica: préstamos, subvenciones, becas y estudio-trabajo.
¿Qué ayuda puedo solicitar en 2023? ›- Cheque Bebé Universal de 100 Euros.
- Nueva Categoría de Familia Numerosa.
- Aumento del Bono Social Eléctrico.
- Aumento del IPREM, el ingreso mínimo vital y las pensiones.
- Bono Alquiler Joven 2023 y plan de ayuda al alquiler asequible.
- Mayor inversión en educación.
Hay cuatro tipos principales de ayuda económica: préstamos, subvenciones, becas y estudio-trabajo.
¿Cuáles son las ayudas del Gobierno de Estados Unidos? ›Hay seis programas beneficios principales en los EE. UU. Son estampillas de comida, Medicaid, CHIP, asistencia vivienda, ingresos de seguridad suplementarios y asistencia temporal para familias necesitadas.
¿Cuáles son los programas que ofrece el Gobierno? ›Entidad | Programas sociales que ofrece | Más información acerca del programa |
---|---|---|
Prosperidad Social | Ingreso Solidario | Enlace a sitio web |
Compensación de IVA | Enlace a sitio web | |
RESA | Enlace a sitio web | |
Mi Negocio | Enlace a sitio web |
Es una ayuda económica para familias con hijos nacidos en 2020, 2021 y 2022 inscritos en escuelas infantiles no financiadas con fondos públicos.
¿Cómo puedo saber si tengo derecho a alguna ayuda? ›En la página web del SEPE: www.sepe.es (si dispone de certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve). En nuestro servicio de atención telefónica a la ciudadanía . En la oficina de prestaciones en la que presentó su solicitud, previa petición de cita o en la web del SEPE .
¿Qué puedo cobrar si no tengo ingresos? ›Los trabajadores que no cuenten con ningún ingreso, pueden solicitar cobrar la prestación por desempleo de manera anticipada en un pago único. En lugar de cobrar mensualmente la ayuda económica, pueden recibir la totalidad de las cuotas de la prestación en un único pago por adelantado.
¿Qué ayuda puedo pedir si no tengo ningún ingreso? ›1. NUEVA ayuda de 430 euros para parados sin ingresos. El Gobierno estableció una nueva ayuda de 430 euros mensuales (pagaderos durante tres meses) para los parados sin ingreso alguno. Los primeros solicitantes empiezan a recibir esta prestación en este mes de enero.
¿Cuánto dinero es la Ayuda de Emergencia Social 2023? ›FONDO DE INFANCIA 2023
Familias con un menor: 600 euros. Familias con dos menores: 1.050 euros. A partir del tercer menor y sucesivo: 300 euros por cada niño o niña. Familias monoparentales: complemento de 600 euros adicionales por familia.
¿Cómo aplicar para la ayuda de $1000 dólares? ›
¿Cómo aplicar para recibir los $1,000 mensuales? Las personas deben aplicar a través del sitio web de BREATHE entre 31 de marzo y el 13 de abril de 2022.
¿Cómo puedo saber si soy beneficiario del bono de 500 mil pesos? ›Visita https://www.prosperidadsocial.gov.co/ Selecciona la opción 'Consulte aquí si está inscrito'
¿Cuáles son los 3 tipos de subvenciones que se pueden otorgar a los estados? ›Los tres tipos generales de subvenciones federales a los gobiernos estatales y locales son subvenciones categóricas, subvenciones en bloque y participación general en los ingresos (ver Tabla 1).
¿Cuál es el bono que está dando el gobierno? ›Durante el mes de diciembre de 2022 se entrego un bono extraordinario de $500 mil, también conocido como Bono Hambre Cero. Este fue recibido por todas las personas inscritas a Ingreso Solidario.
¿Quién me puede dar ayuda económica? ›Una ayuda más inmediata podría venir de las agencias locales de gobierno, las organizaciones caritativas y de servicios sociales en su ciudad o región, y de donanciones directas de personas generosas de su comunidad.
¿Cómo ayuda el gobierno a los pobres? ›El papel cada vez más eficaz del gobierno en la reducción de la pobreza refleja la creación de programas como el Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI) para personas mayores y discapacitadas (en 1974), el programa nacional de cupones para alimentos ahora conocido como SNAP (creado a nivel nacional en 1974), créditos fiscales como el Crédito tributario por ingreso del trabajo o EITC (en 1975)...
¿Quién puede solicitar la nueva ayuda del Gobierno? ›Pueden pedir esta ayuda aquellas personas que, en el 2022: Hayan realizado una actividad por cuenta propia o ajena por la cual estén dados de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad, O hayan sido beneficiarios de la prestación o subsidio por desempleo.
¿Cuánto se cobra de ayuda familiar en el 2023? ›La “ayuda familiar” es un subsidio de 480 euros al mes (en 2023) que se concede a los parados con responsabilidades familiares, que carecen de rentas y han agotado la prestación por desempleo o bien no pueden cobrarla porque tienen cotizaciones superiores a tres meses, pero no llegan al año necesario.
¿Dónde solicitar ayuda por hijo a cargo 2023? ›Lo más sencillo es hacerlo a través del Servicio Ingreso Mínimo Vital, alojado en la sede electrónica de la Seguridad Social. Del mismo modo, se puede solicitar de forma presencial en una oficina de la Seguridad Social, aunque desde el organismo instan a los interesados a hacerlo de forma telemática.