Llega el nuevo cheque de 200 euros: ¿Cuándo se puede pedir? ¿qué requisitos hay que cumplir? (2023)

Llega el cheque bis. El Gobierno ha reeditado la ayuda directa de 200 euros para los hogares con menos ingresos y la ha incorporado al decreto anticrisis publicado el miércoles. En cuantía y sistema de gestión, se trata de una transferencia casi idéntica a la aprobada en verano, pero con una diferencia mayúscula: el nivel de ingresos previsto para acceder a ella casi se duplica con respecto a la versión anterior, pasando de 14.000 a 27.000 euros. “La experiencia de aplicación efectiva del régimen de las cuentas de pago básicas aconseja elevar el umbral de renta que se aplica a aquellas personas no integradas en una unidad familiar para considerarlas de especial vulnerabilidad o en riesgo de exclusión financiera”, señala el texto legislativo.

De hecho, el primer cheque para aliviar la inflación fue un fiasco en términos de alcance: solo llegó a 600.000 beneficiarios de los 2,7 millones esperados. Esta nueva ayuda pretende tener más difusión e impacto. El nivel de renta no es, sin embargo, el único requisito exigido.

¿Quién tiene derecho a la ayuda?

Tienen derecho a recibir el cheque todos aquellos trabajadores, sean asalariados o autónomos, que durante este ejercicio hayan estado dados de alta en la Seguridad Social u otra mutualidad, y los parados beneficiarios de una prestación por desempleo que percibieran en 2022 rentas por debajo de los 27.000 euros. Además, su patrimonio —activos y bienes distintos al trabajo, como inmuebles o depósitos— deberá ser inferior a los 75.000 euros a 31 de este diciembre, excluida la vivienda habitual.

Estos importes, en realidad, se refieren a la suma de ingresos y patrimonio de todos los integrantes del núcleo familiar. Según el Gobierno, hay unos 4,2 millones de hogares que podrían acceder al nuevo cheque. La ayuda anterior identificaba como beneficiarios a los hogares con rentas por debajo de los 14.000 euros y patrimonio menor a 43.196 euros. Además, pedía que los solicitantes estuvieran ocupados y dados de alta en la Seguridad Social o desempleados e inscritos a una oficina de empleo en la fecha de entrada en vigor del decreto. La percepción del cheque anterior no es incompatible con la solicitud del nuevo.

¿Cómo se calculan los ingresos?

A la hora de calcular el nivel de ingresos y patrimonio se tendrá en cuenta la situación de todas las personas que vivan en el domicilio, siempre y cuando el solicitante tenga una relación familiar con ellas. Es decir, no suman las rentas de quienes simplemente compartan piso. El decreto menciona expresamente al cónyuge o pareja de hecho —regularmente inscrita en los registros—, los hijos y descendientes, también adoptivos y de acogida, con derecho a aplicar el mínimo por descendiente a efectos de la ley del IRPF —esto es, menores de 25 años o con discapacidad, sin rentas anuales y que convivan con el beneficiario—. También computan las rentas de los ascendientes hasta segundo grado. Se tomará en cuenta la composición del hogar a 31 de diciembre.

De esta manera se restringen, pero a la vez se aclaran, algunos de los requisitos exigidos para acceder cheque. El decreto anterior hacía referencia a relaciones matrimoniales o de pareja, pero con al menos dos años de antelación, sin explicar el significado o alcance de este último requisito temporal. También entraban en el cómputo los ingresos de los familiares hasta el tercer grado y afines, incluidos hermanos, tíos o sobrinos, entre otros.

¿Se exigen otros requisitos?

Es necesario tener residencia habitual en España. El decreto no aclara qué significa, pero remite a las disposiciones contempladas en la ley del IRPF al respecto: haber permanecido más de 183 días durante el año natural en territorio español, o tener en España el núcleo principal o la base de las actividades o intereses económicos. Para recibir el cheque también se exige que el beneficiario disponga de una cuenta bancaria. Esta deberá figurar en el formulario de solicitud, ya que ahí se realizará el abono en un único pago.

¿Cuándo y dónde se puede pedir?

Los contribuyentes poder solicitar el cheque desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo. Se deberá pedir en la página web de la Agencia Tributaria —el organismo encargado de gestionar la ayuda, controlarla y realizar las transferencias—, rellenando el formulario que ponga a disposición para ello en la fecha antes mencionada. El texto del decreto deja entender que este será el único canal habilitado, y que no se podrá pedir de forma presencial o telefónica. En el caso de Navarra y País Vasco, serán las haciendas locales las instituciones competentes para recibir las solicitudes y administrar el cheque.

¿Qué documentación hay que alegar?

En principio, ninguna. Una vez rellenado el formulario, la Agencia Tributaria cruzará sus datos con los de otras Administraciones y determinará si el contribuyente tiene derecho al cheque. Si concluye que no se cumple con los requisitos, notificará una propuesta de resolución denegatoria, junto a los datos necesarios para consultar en su página web los motivos de la denegación. El solicitante tendrá 10 días para recurrir la decisión del fisco. Después de un mes desde la notificación, si no se han presentado alegaciones, documentos o justificantes, se considerará finalizado —y rechazado— el procedimiento. Esta posibilidad no estaba prevista con el anterior cheque.

Hay más. Si la Agencia Tributaria no realiza el pago ni deniega el cheque de forma expresa en tres meses desde la finalización del plazo de presentación de la solicitud, la petición puede considerarse desestimada. También en esta circunstancia, el contribuyente podrá interponer recurso. Por otra parte, habrá que reintegrar los 200 euros si tras cobrarlos la Administración descubre que se incumplía alguno de los requisitos. A este importe hay que sumar el interés de demora. El interesado recibirá de todas formas un acuerdo de inicio del procedimiento de reintegro con una propuesta de resolución, y tendrá 10 días “para alegar y presentar los documentos y justificantes que considere pertinentes”. El trámite tendrá que resolverse en un máximo de seis meses.

¿Hay causas de incompatibilidad?

Sí. El decreto deja negro sobre blanco que no tendrán derecho a la ayuda los pensionistas y quienes perciban el ingreso mínimo vital (IMV). Tampoco podrán recibir el cheque quienes, a lo largo de este ejercicio, hayan sido administradores de derecho de una sociedad mercantil aún activa a cierre del año, o fuesen titulares de valores representativos de la participación en fondos propios de una sociedad mercantil no negociados en mercados organizados. “Esta ayuda, de 200 euros de cuantía en pago único, se dirige a quienes hayan sido asalariados, autónomos o desempleados en 2022, con el fin de paliar situaciones de vulnerabilidad económica, no cubiertas por otras prestaciones de carácter social, como es el caso de las pensiones o el ingreso mínimo vital”, detalla el texto del decreto.

La misma exclusión de pensionistas y receptores del IMV se aplicaba en la ayuda anterior, justificada por el hecho de que ambas prestaciones se revalorizarán el próximo año. Las pensiones subirán cerca de un 8,5%, en línea con el IPC medio del año, y las mínimas un 15%, al igual que el ingreso mínimo vital.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

INICIA SESIÓNREGÍSTRATE

O suscríbete para leer sin límites

FAQs

Llega el nuevo cheque de 200 euros: ¿Cuándo se puede pedir? ¿qué requisitos hay que cumplir? ›

¿Cuáles son los requisitos para solicitarlo? Pueden solicitar el cheque de 200 euros, las personas físicas que a 31 de diciembre de 2022, cumplan con estos requisitos: Haber percibido ingresos íntegros inferiores a 27.000 euros anuales y tener un patrimonio inferior a 75.000 euros anuales.

¿Qué requisitos se necesitan para cobrar los 200 euros? ›

Estar en el paro: Debes estar inscrito como desempleado, aunque no va a importar si estás cobrando el paro o si no tienes un pago por desempleo. No tener ingresos altos: Durante el 2021, tus ingresos no deben haber sido superiores a 14.000 euros en el núcleo familiar.

¿Cómo saber si tengo derecho a los 200 euros? ›

En teoría, para recibir el abono único del cheque basta con cumplir con los requisitos: tener unos ingresos máximos de 27.000 euros y un patrimonio inferior a los 75.000 euros, sin contar con la vivienda habitual, y rellenar el formulario de solicitud en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

¿Quién tiene derecho a solicitar la ayuda de 200 euros? ›

¿Quién puede pedir la Ayuda de 200 euros? Pueden pedir esta ayuda aquellas personas que, a 27 de junio de 2022: Tengan residencia legal y efectiva en España y la hayan tenido de forma continuada e ininterrumpida durante el año inmediato anterior.

¿Cuándo se puede pedir la ayuda de 200 euros? ›

Desde la finalización de presentaciones de solicitudes, la Agencia dispone de un máximo de 3 meses para aprobar e ingresar la prestación. De esta manera, los interesados verán reflejada la ayuda de 200 euros en su cuenta como muy tarde el próximo viernes 30 de junio de 2023.

¿Cuánto tiempo dura la ayuda de los 200 euros? ›

Los contribuyentes podrán solicitar la ayuda de pago único de 200 euros desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo de 2023. El plazo para el pago por parte de la Agencia es de tres meses a partir de entonces.

¿Cuánto tiempo tardan en pagar la ayuda de 200 euros? ›

Desde que terminó el plazo de solicitudes, Hacienda dará un margen de tres meses para tramitar la resolución de todos aquellos que haya pedido la ayuda de 200 euros, hasta el 30 de junio, aunque muchos ya han recibido el ingreso en su cuenta bancaria.

¿Cuántas personas pueden pedir la ayuda de los 200 euros? ›

Es decir, si una familia consta de 4 miembros que conviven en la misma casa y no superan el umbral de ingresos, el cheque de 200 euros será un pago único para todo el hogar, quedando la vivienda habitual excluida del cómputo del patrimonio.

¿Cómo saber si soy beneficiario de la ayuda del gobierno? ›

Ingrese a la página oficial de Prosperidad Social. Cuando esté adentro de la plataforma, ingrese la opción “Consultar giros y beneficios” y le aparecerá si es o no uno de los beneficiarios de algún subsidio del Estado.

¿Cuántas veces se puede solicitar la ayuda de 200 euros? ›

Respecto a la primera duda, no. No es mensual, se trata de un pago único que la Agencia Tributaria ingresará al beneficiario cuando se resuelva su solicitud y se comprueben si cumplen los requisitos. Por tanto, se trata de una ayuda de 200 euros de carácter anual, un solo pago.

¿Cómo solicitar la ayuda de 200 euros del Gobierno 2023? ›

La Agencia Tributaria pone en su web, a disposición de todos los posibles beneficiarios, el formulario online con el cual solicitar la nueva ayuda de 200 euros para personas con bajos ingresos y patrimonio que establece el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre.

¿Cuándo pagan la ayuda de 200 euros 2023? ›

Tal como se informa desde el Ministerio de Hacienda, el plazo para cobrar la ayuda es de tres meses a partir de la fecha de finalización del plazo para presentar el formulario. Por lo que el cheque de 200 euros se podrá cobrar hasta el 30 de junio de 2023.

¿Cuándo se cobra la ayuda de 200 euros 2023? ›

Según conforma la Agencia Tributaria, el plazo para ingresar la ayuda es de 3 meses contados a partir de la fecha de finalización del plazo para presentar el formulario. Por tanto, el plazo para que sea ingresada será este próximo viernes 30 de junio de 2023.

¿Qué quiere decir 0A en la ayuda de 200 euros? ›

El estado de '0A' significa que la administración tributaria ha recibido la ayuda y ha aceptado tanto la solicitud como la cuenta bancaria para realizar el ingreso. Este estado corresponde al período en el que la Seguridad Social y la Hacienda cruzan datos y comprueban que los solicitantes cumplen todos los requisitos.

¿Qué quiere decir alta en la ayuda de 200 euros? ›

Si en la nueva columna de «estado» se lee la palabra «Alta», significa que la solicitud se envió correctamente y está a la espera de ser aceptada por la Agencia Tributaria. Por el contrario, si está en situación de «Baja», es que el cheque no ha sido concedido.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Laurine Ryan

Last Updated: 13/09/2023

Views: 6419

Rating: 4.7 / 5 (77 voted)

Reviews: 84% of readers found this page helpful

Author information

Name: Laurine Ryan

Birthday: 1994-12-23

Address: Suite 751 871 Lissette Throughway, West Kittie, NH 41603

Phone: +2366831109631

Job: Sales Producer

Hobby: Creative writing, Motor sports, Do it yourself, Skateboarding, Coffee roasting, Calligraphy, Stand-up comedy

Introduction: My name is Laurine Ryan, I am a adorable, fair, graceful, spotless, gorgeous, homely, cooperative person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.