¿Que son los campos formativos? (2023)

¿Qué es un campo formativo y por qué es importante en la educación?

Los campos formativos son una estructura curricular que permite la integración del conocimiento de diversas disciplinas para obtener una visión más compleja y diversa de la realidad. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los campos formativos, su importancia y cómo se relacionan con la realidad.

La premisa estructural del Plan y los Programas de Estudio es que la realidad no es una totalidad universal común para todo el mundo, por lo que tampoco se puede describir desde un campo universal de conocimientos que le dé sentido. Por ello, se estructura el currículo a través de campos que permitan la integración del conocimiento y una visión más compleja de la realidad. De esta manera, se consideran distintos ámbitos de la vida, no reductibles a uno solo o reducibles entre sí, lo que permite ampliar el acceso a diversos ámbitos de sentido y el enriquecimiento del mundo mediante la diversidad de verdades epistémicas.

Un campo formativo no es la suma de los contenidos que lo conforman, sino el trasfondo ante el que resalta lo que existe en él: la pluralidad de saberes y conocimientos de distintas disciplinas con los cuales acercarse a la realidad que se quiere estudiar. Por ello, el campo formativo propone una estructuración y articulación que reconoce la diversidad de saberes para promover cambios en los parámetros desde donde se construye la relación con el conocimiento, lo cual compromete con un modo de construcción que tiene que pensarse desde las formas específicas y relaciones concretas que asumen los contenidos, enfoques y procesos disciplinares presentes en el campo.

La conexión entre los contenidos y los ejes articuladores en un campo formativo se realiza a partir de la didáctica, que sitúa los puntos de articulación del conocimiento y el saber con situaciones de enseñanza y aprendizaje aplicadas a la realidad cotidiana de las y los estudiantes. Es desde la didáctica donde se construye el sentido del campo, ya que propicia que entre profesores y profesoras se diseñen las múltiples articulaciones entre los contenidos de un campo y entre éstos y los ejes articuladores, estableciendo para las y los estudiantes diversas situaciones de enseñanza y aprendizaje que las maestras y maestros propongan entre el contenido y sus estudiantes.

Trabajar con campos formativos implica el desplazamiento de una educación basada en asignaturas hacia un modelo que contempla la interacción del conocimiento de diversas disciplinas. Esto permite la reorganización de los contenidos, construir redes entre conceptos, prácticas y procedimientos de diferente orden y complejidad, en conjunto con la construcción de hábitos intelectuales para que las y los estudiantes aprendan a mirar críticamente los fenómenos de la realidad desde diferentes perspectivas.

(Video) ¿QUÉ SON LOS CAMPOS FORMATIVOS? - Planes y programas 2022

En resumen, los campos formativos son una estructura curricular que permite la integración del conocimiento de diversas disciplinas para obtener una visión más compleja y diversa de la realidad. La didáctica juega un papel fundamental en la construcción del sentido del campo formativo y en el establecimiento de situaciones de enseñanza y aprendizaje que propician el acercamiento de los estudiantes a los nuevos saberes

¿Cómo se construye el sentido del campo formativo y cuál es el papel de la didáctica?

La didáctica juega un papel fundamental en la construcción del sentido del campo formativo. En esta sección te explicaremos cómo se establecen las diversas situaciones de enseñanza y aprendizaje que propician el acercamiento de los estudiantes a los nuevos saberes y conocimientos, así como la importancia de diseñar múltiples articulaciones entre los contenidos de un campo y entre éstos y los ejes articuladores.

La didáctica es una disciplina que se encarga de diseñar y desarrollar estrategias de enseñanza para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. En el contexto de los campos formativos, la didáctica juega un papel fundamental en la construcción del sentido del campo, ya que se encarga de establecer las diversas situaciones de enseñanza y aprendizaje que propician el acercamiento de los estudiantes a los nuevos saberes y conocimientos.

Para lograr esto, es importante que los profesores y las profesoras diseñen múltiples articulaciones entre los contenidos de un campo y entre éstos y los ejes articuladores. Esto significa que se deben buscar conexiones entre los diferentes temas que se abordan en el campo formativo y establecer una relación entre ellos y los ejes articuladores que permita una comprensión más amplia y profunda de la realidad.

La didáctica también se encarga de establecer situaciones de enseñanza y aprendizaje que permitan a los estudiantes aplicar los nuevos conocimientos adquiridos a situaciones concretas de la realidad. De esta manera, se busca que los estudiantes no sólo aprendan los contenidos teóricos, sino que también sean capaces de aplicarlos en la vida cotidiana.

(Video) Cuáles son los campos formativos del Marco Curricular 2022 | Resumen

En resumen, la didáctica es una disciplina clave en la construcción del sentido del campo formativo, ya que permite establecer las situaciones de enseñanza y aprendizaje necesarias para propiciar el acercamiento de los estudiantes a los nuevos saberes y conocimientos. Además, la didáctica permite establecer múltiples articulaciones entre los contenidos de un campo y entre éstos y los ejes articuladores, lo que facilita la comprensión de la realidad desde una perspectiva más amplia y profunda.

¿Cómo se pueden abordar temas como la pandemia del SARS-CoV-2 desde distintas perspectivas?

La integración del conocimiento a través de campos formativos permite un acercamiento más amplio y complejo a temas como la pandemia del SARS-CoV-2. En esta sección te explicamos cómo se pueden abordar temas desde distintas perspectivas, lo que enriquece el aprendizaje de los estudiantes y les permite construir una visión más amplia y compleja de la realidad.

A través de los campos formativos, los estudiantes pueden abordar la pandemia del SARS-CoV-2 desde distintas disciplinas, como la biología, la historia, el medio ambiente y las matemáticas, entre otras. Por ejemplo, desde la biología, los estudiantes pueden aprender sobre la estructura del virus, cómo afecta a la vida humana y cómo se propaga. Desde la historia, pueden aprender sobre las pandemias que ha enfrentado la humanidad en el pasado y cómo la sociedad ha respondido a ellas. Desde el medio ambiente, pueden explorar la relación entre el daño ambiental y la aparición de nuevas enfermedades como el SARS-CoV-2. Y desde las matemáticas, pueden analizar y representar gráficamente la propagación de la enfermedad en diferentes niveles geográficos.

Al abordar la pandemia desde diferentes perspectivas, los estudiantes pueden comprenderla en su complejidad y ver cómo diferentes disciplinas están relacionadas entre sí. Esto les permite construir una visión más amplia y compleja de la realidad, lo que es esencial para abordar los desafíos del mundo contemporáneo.

Además, la integración del conocimiento a través de campos formativos permite a los estudiantes desarrollar habilidades interdisciplinarias, como la capacidad de analizar y resolver problemas de manera efectiva en diferentes contextos. Estas habilidades son esenciales para su éxito en la vida cotidiana y su capacidad para enfrentar los desafíos futuros.

(Video) ¿QUE SON LOS CAMPOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2022?? ¡¡¡EN 8 MINUTOS!!!

En resumen, la integración del conocimiento a través de campos formativos es esencial para abordar temas complejos y multifacéticos como la pandemia del SARS-CoV-2. Al abordar estos temas desde diferentes perspectivas, los estudiantes pueden desarrollar una visión más amplia y compleja de la realidad, así como habilidades interdisciplinarias que les permitirán enfrentar los desafíos futuros con éxito.

¿Qué implica trabajar con campos formativos en términos de la educación y la interacción del conocimiento de diversas disciplinas?

Trabajar con campos formativos implica no sólo la integración del conocimiento, sino también la construcción de hábitos intelectuales en los estudiantes. En esta sección te explicamos por qué es importante construir hábitos intelectuales para que los estudiantes aprendan a mirar críticamente los fenómenos de la realidad desde diferentes perspectivas.

Entre los hábitos intelectuales que se pueden desarrollar a través de los campos formativos se encuentran la observación, el análisis, la síntesis, la reflexión, el diálogo y el debate. Estos hábitos intelectuales permiten a los estudiantes desarrollar una mirada crítica y reflexiva sobre la realidad, lo que les permitirá comprenderla desde diferentes perspectivas y abordar los problemas de manera más efectiva.

Además, al desarrollar estos hábitos intelectuales, los estudiantes también podrán ser más conscientes de las implicaciones de sus decisiones y acciones en la realidad. Esto les permitirá ser más responsables y comprometidos con su entorno y con la sociedad en general.

En resumen, trabajar con campos formativos implica no sólo la integración del conocimiento, sino también la construcción de hábitos intelectuales en los estudiantes. Estos hábitos intelectuales permiten desarrollar una mirada crítica y reflexiva sobre la realidad, lo que les permitirá comprenderla desde diferentes perspectivas y abordar los problemas de manera más efectiva. Además, el desarrollo de estos hábitos intelectuales también fomenta la responsabilidad y el compromiso de los estudiantes con su entorno y con la sociedad en general.

(Video) Marco curricular 2022 - Los 4 campos formativos

¿Qué se entiende por integración de saberes y por qué es importante en el proceso de aprendizaje?

La integración de saberes es un proceso continuo durante el cual el estudiante aprende,resignifica, rearticula y expresa los saberes del periodo en cuestión. En esta sección te explicamos qué se entiende por integración de saberes y por qué es importante en el proceso de aprendizaje. Además, te mostramos cómo la integración de saberes permite una mejor comprensión de la realidad y de cómo diferentes disciplinas se relacionan entre sí.

La integración de saberes es importante en el proceso de aprendizaje porque permite a los estudiantes desarrollar una comprensión más amplia y profunda de los temas y fenómenos estudiados. A través de la integración de saberes, los estudiantes pueden ver cómo los conceptos y habilidades que han aprendido en distintas disciplinas se relacionan entre sí y se aplican en el mundo real. Esto puede ayudarles a comprender la complejidad de la realidad y a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas que son esenciales para su éxito en la vida cotidiana.

Además, la integración de saberes permite a los estudiantes desarrollar una visión interdisciplinaria de la realidad. Los problemas y desafíos a los que se enfrenta la sociedad a menudo son complejos y multifacéticos, y no pueden ser abordados desde una sola disciplina. Por lo tanto, la integración de saberes permite a los estudiantes ver cómo diferentes disciplinas pueden trabajar juntas para abordar problemas y desafíos complejos de manera efectiva.

En conclusión, la integración de saberes es un proceso fundamental en el aprendizaje y la formación de los estudiantes. Permite una mejor comprensión de la realidad y de cómo diferentes disciplinas se relacionan entre sí. Además, ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, así como una visión interdisciplinaria de la realidad que les permitirá abordar de manera efectiva los desafíos del mundo en el que viven.

FAQs

¿Que son los campos formativos? ›

Los campos formativos permiten identificar en qué aspectos del desarrollo y del aprendizaje se concentran (lenguaje, pensamiento matemático, mundo natural y social, etcétera) y constituyen los cimientos de aprendizajes más formales y específicos que los alumnos estarán en condiciones de construir conforme avanzan en su ...

¿Cuántos y cuáles son los campos formativos? ›

El Plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana contempla dentro de su estructura cuatro campos formativos, los cuales son: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; y De lo Humano y lo Comunitario.

¿Cuál es la diferencia entre asignaturas y campos formativos? ›

De acuerdo con el nuevo plan de estudio, el sistema basado en asignaturas propicia una fragmentación de la enseñanza y del aprendizaje. En contraste, los campos formativos reorganizan los contenidos fundamentales de la educación básica a partir de los aportes de distintas disciplinas.

¿Qué asignaturas están en los campos formativos? ›

Español, Inglés, Lengua Indígena, Lenguaje artístico, Matemáticas, Física, Química, Biología, Tecnología, Historia, Geografía, Formación Cívica y Ética y otras materias quedaron se juntaron en cuatro campos formativos.

¿Cuál es el campo formativo de español? ›

En el campo formativo 'Saberes', se las disciplinas vinculadas con el aprendizaje del español, de las lenguas indígenas, de lenguas extranjeras, la lengua de señas mexicana y la aproximación al arte como lenguaje.

¿Cuáles son los 6 campos formativos de preescolar? ›

6 Los campos formativos son: Desarrollo personal y social; Lenguaje y comunicación; Pensamiento matemático; Exploración y conocimiento del mundo; Expresión y apreciación artística y Desarrollo físico y salud.

¿Cuáles son los ejes articuladores y los campos formativos? ›

¿Qué son los ejes articuladores? Son temáticas que pueden abordarse desde más de un campo formativo, así como con los contenidos específicos de cada grado, nivel y modalidad educativa. En tal sentido, dichos ejes cruzan el mapa curricular de la educación inicial, preescolar, básica, primaria y secundaria.

¿Cuál es el nuevo modelo educativo? ›

A grandes rasgos, el nuevo modelo educativo mexicano busca una reorganización orientada hacia la creación de comunidades de aprendizaje más eficientes, enfocadas en las necesidades e intereses de los alumnos en relación con sus propios contextos y respetando su diversidad intrínseca.

¿Cuáles son los siete ejes articuladores? ›

Los siete Ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana son: 1) Inclusión, 2) Pensamiento crítico, 3) Interculturalidad crítica, 4) Igualdad de género, 5) Vida saludable, 6) Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, y 7) Artes y experiencias estéticas.

¿Cómo se forma el campo formativo de Lenguaje? ›

Este campo formativo se organiza en dos aspectos: Lenguaje oral y Lenguaje es- crito. A continuación se presentan las competencias y los aprendizajes que se pretende logren las niñas y los niños en cada aspecto mencionado. / Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.

¿Qué es formativo y cómo funciona? ›

Formative es una aplicación y una plataforma de evaluación basada en la web que pueden usar maestros y estudiantes en una variedad de dispositivos, todo con actualizaciones en vivo a medida que ocurren . Todo eso significa que los maestros pueden usar esta herramienta para verificar el progreso de la clase, el grupo o el individuo tanto en el salón de clases como fuera de él.

¿Cuáles son los 4 componentes de la evaluación formativa? ›

Elementos del Proceso de Evaluación Formativa

Estos incluyen (1) identificar la brecha, (2) comentarios, (3), progresiones de aprendizaje y (4) participación de los estudiantes , como se describe a continuación.

¿Cuál es el componente más importante de la evaluación formativa? ›

#3: Proporcione comentarios específicos y apropiados

Este es posiblemente el elemento más importante de las evaluaciones formativas. La retroalimentación debe darle al estudiante una idea de lo que se ha logrado y también resaltar las áreas que necesitan mejorar.

¿Cuál es la finalidad del campo formativo de lenguaje? ›

Lenguaje y Comunicación. A lo largo de la educación obligatoria, en el campo formativo de Lenguaje y Comunicación, se espera que los alumnos desarrollen de manera gradual competencias comunicativas mediante el estudio formal del lenguaje escrito y oral.

¿Cuáles son las características de los campos de formación? ›

Los campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso.

¿Qué importancia tiene trabajar el campo formativo de lenguaje y comunicación en la escuela? ›

El ampliar su vocabulario con actividades comunicativas, permite al alumno, lograr un desarrollo integral, es decir cognitivo, afectivo, físico y sobretodo social lo cual tiene como resultado la adquisición de confianza y seguridad para desenvolverse en distintos ámbitos; siendo esta la razón de que el lenguaje oral ...

¿Cómo se conforma el campo formativo de lenguaje 2023? ›

* En esta fase el Campo Formativo Lenguajes se compone de las asignaturas Lengua y Cultura Indígena como primero o segundo idioma, Español, Artes e Inglés.

¿Cómo se conforma el campo? ›

Características del campo

Pueden estar divididas en estancias, chacras, fincas, entre otros. Son zonas en las que se llevan a cabo actividades económicas primarias como la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca, la apicultura y la cría de animales como gallinas.

Videos

1. Presentación general del Campo formativo: Lenguajes
(SEP Sala de Maestras y Maestros)
2. Soy Docente: ¡¡¡TE RETO!!! ¿CUÁNTO SABES DE LOS CAMPOS FORMATIVOS?
(Soy Docente)
3. Campos formativos con diferentes tipos de aprendizajes (plan y programas de estudio 2022)
(Alex Duve Material para Docentes)
4. Soy Docente: PRESENTACIÓN DE TODOS LOS CAMPOS FORMATIVOS
(Soy Docente)
5. VIDEO 5 - CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
(ABSÉ)
6. CAMPOS FORMATIVOS: Lenguajes - Planes y programas 2022- NEM
(Daniel Carreón)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Trent Wehner

Last Updated: 20/07/2023

Views: 5417

Rating: 4.6 / 5 (56 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Trent Wehner

Birthday: 1993-03-14

Address: 872 Kevin Squares, New Codyville, AK 01785-0416

Phone: +18698800304764

Job: Senior Farming Developer

Hobby: Paintball, Calligraphy, Hunting, Flying disc, Lapidary, Rafting, Inline skating

Introduction: My name is Trent Wehner, I am a talented, brainy, zealous, light, funny, gleaming, attractive person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.