Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (2023)

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (1)

REGIONES GEOMORFOLÓGICAS DE LA ISLA DE SANTO DOMINGO

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (2)

Geomorfología, estudio científico de la forma del terreno y de los paisajes. El término suele aplicarse a los orígenes y a la morfología dinámica (cambio de la estructura y de la forma) de las superficies de la Tierra, pero abarca también la morfología del fondo marino y el análisis de terrenos extraterrestres. Incluida a veces en el campo de la geografía física, la geomorfología es el estudio del aspecto geológico del terreno visible. Esta ciencia se ha desarrollado de dos formas distintas que unidas ofrecen una explicación completa de la forma de los paisajes.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (3)

ElterritorioDominicanoestádivididoentresregionesysietesubregionesdelterritorionacional.LasRegionesSuroeste,SuresteyNorteoCibao.

Lasregionesestándivididasenprovincias.Lasprovinciasasuvezenmunicipios;losmunicipiosendistritosmunicipales,seccionesyparajesobarrios.

LaRegiónNorteoCibaotiene14provincias.

LaRegiónSuroestetiene10provincias.

LaRegiónSurestetiene7provincias,yelDistritoNacional.

LaRegiónNorteoCibao,ocupalaparteseptentrionaldelaisla,limiteconelocéanoAtlánticoalNorteyalEste,alOesteconHaitíyalSurconlaCordilleraCentral.

LaRegiónSureste,ocupalaparteSuryelEstedelpaís। LimitaalNorteconelCibaoyalSurconelMarCaribe.YlaRegiónSuroeste,limitaalNorteconlaCordilleraCentral,alSurconelMarCaribeyalOesteconHaití.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (4)

RegionesdeLaRepúblicaDominicana

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (5)

La isla de Santo Domingo tiene 30 regiones geomorfológicas de las cuales diez corresponden Haití y veinte a la República Dominicana. Sin embargo cada región geomorfológica de la República Dominicana tiene continuidad en el territorio haitiano, con características semejantes; aunque algunas muestras marcada diferencias debido entre otras causas a los efectos de los agentes del modelaje terrestre, principalmente el hombre.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (6)

LasregionesgeomorfológicasdeHiatí.

1. La llanura del Norte. 2. La península del Nordeste.3. El macizo del Norte.4. La meseta Central o plauteau central.5. Las montañas negras.6. El valle de Artibonito.7. La llanura de Gonaive.8. La llanura del Cul de Sac.9. La península del Sur.10. La isla Gonave

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (7)

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (8)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

1. La llanura costera del Atlántico.2. El promontorio de Cabrera.3. La llanura de Miches y Sabana de la Mar. 4. La península de Samaná.5. El valle del Cibao.6. La cordillera Oriental

7.Pie de Monte de la Cordillera Oriental8. La Sierra de Yamasá.9. La cordillera Central.10. La llanura costera del Caribe.11. La sierra de Neiba.12. El valle de San Juan.13. la Hoya de Enriquillo.14. La llanura de Azua.15. La sierra Martín García.16. La sierra de Bahoruco.17. Los Haitises. 18. Los valles intramontañosos de la cordillera Central.19. Los valles intramontañosos de la cordillera Oriental.20. Cordillera Septentrional.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (9)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

1. La llanura costera del Atlántico.

Están constituidos por los llanos litorales de la costa norte de la República Dominicana, que se encuentran al norte de la cordillera Septentrional y se extienden desde Montecristi hasta Nagua.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (10)

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (11)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

2.ElpromontoriodeCabrera.

Al Nordeste del país, entre los llanos costeros de Yásica y Boba-Nagua, se formó por emersiones del fondo marino en los períodos mioceno-plioceno de la era terciaria. Las rocas están constituida por calizas arrecifales compactas, formando terrazas semicirculares escalonadas. No tiene importante altura, salvo la loma Los Cocos con unos 451 mts. Los ríos son subterráneo, uno de estos da origen a la laguna Grí-Grí en río San Juan.

Vegetación y clima: bosque húmedo que en gran medida ha sido sustituido por gramíneas. Clima tropical húmedo de bosque.

Tiene hermosas playas que el Banco Central explota a través del Proyecto Playa Grande

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (12)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

3.LallanuradeMichesySabanadelaMar.

La llanura se extiende en una faja irregular desde la Bahía de San Lorenzo, en su extremo occidental, hasta Punta Macao, en su extremo oriental, y es interrumpida por abruptas elevaciones de la Cordillera Oriental que se prolongan hasta el mar y que son más frecuentes en su porción occidental. Ocupa unos 1,500 km² de extensión.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (13)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

4.LapenínsuladeSamaná.

La península de Samaná está conectada con el resto del estado por el istmo de Samaná. La península contiene muchas playas, especialmente en la ciudad de Santa Bárbara de Samaná. Contiene 3 ríos.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (14)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

5.ElvalledelCibao.

Al norte del país, es el valle más extenso e importante de República Dominicana y de la isla, extendiéndose desde las bahías de Montecristi y Manzanillo hasta la bahía de Samaná, con dirección noroeste-sudeste y una longitud de 225 Km., con anchuras entre 10 y 45 Km. Continúa en Haití con el nombre de llanura del Norte. Está dividido en dos subregiones con una divisoria de agua localizada entre Santiago y Licey al Medio.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (15)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

6.LacordilleraOrientalysupiedemonte.

Se localiza en la región este de República Dominicana. A este conjunto de sierras se le denomina también Sierra de El Seibo, siendo más corta y de menor altura que la Cordillera Central y Cordillera Septentrional. Se extiende en dirección oeste-este, desde Cotuí, en la provincia Sánchez Ramírez, hasta la provinciaLa Altagracia, atravesando las provincias Monte Plata, Hato Mayor y El Seibo. La Cordillera Oriental bordea al norte los Llanos Costeros de Sabana de la Mar y Miches, y al sur el Llano Costero Suroriental o del Caribe.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (16)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

7.LaSierradeYamasá.

Se ubica, mayormente, en el municipio de Yamasa, Sigue una rientación Oeste- Este y abarca un amplio territorio que comprende,además, los municipios de Jima Abajo, Bonao, Piedra Blanca, Maimón, Villa Altagracia, Monte Plata, Cotuí y Cevicos, entre el valle del Cibao Oriental, Los Haitises y la llanura Suroriental o del Caribe. Sus picos no son muy elevados y los más notables son Siete Cabezas, Mariana Chica, Guardarraya y otros.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (17)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

8.LacordilleraCentral.

Única cordillera del país. Estacordillera comprende el sistema montañoso masgrande e importante no solo de la RepúblicaDominicana y de las Antillas mayores y menores,puesto que aquí se encuentran los picos mas altosdel archipiélago antillano, dentro de los cuales cabenotar el pico Duarte (que con 3,087 metros de altitudes la mayor elevación del Caribe), La Pelona, LaRucilia, Alto de Bandera y Nalga de Maco.Este conjunto montañoso se inicia en el norte deHaití, con el nombre de Massif du nord ( Macizo delnorte), y se extiende hacia el centro de la RepúblicaDominicana, con el nombre de Cordillera Central,entre el valle del Cibao al norte, y el valle de SanJuan, el llano de Azua y la llanura suroriental o delCaribe sur, abarcando alrededor de un 20% denuestro territorio, formando un eje noroeste-surestey encerrado en su seno a una gran cantidad defértiles valles intramontanos o intramontañosos.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (18)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

9.LallanuracosteradelCaribe.

son un conjunto de llanos localizados en el sur de la República Dominicana que se extienden desde el río Ocoa hasta la bahía de Yuna y la bahía de Samaná. Los llanos que forman parte de los Llanos Costeros del Caribe son los Llanos de Miches y Sabana de la Mar, el Llano Suroriental, el Llano de Azua, el Llano de Oviedo y el Llano de Pedernales.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (19)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

10.LasierradeNeiba.

Este conjunto montañoso se extiende desde Haití, donde recibe el nombre de montagnes de Trou d ,Eau y Chaine des Matheux (Montañas de Hoyo de Agua y Cadena Montañosa de Mateo), en dirección Oeste Noroeste-Este Sureste, desde el golfo de las Gonaives y entre el valle y la llanura del artibonito y la llanura del Cul de Sac, en Haití, hasta la parte mas estrecha del valle del río Yaque del Sur, que lo separa de la cordillera Central yde la Sierra Martín García y entre el valle de San Juan y la Hoya de Enriquillo

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (20)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

11.ElvalledeSanJuan.

Al suroeste del país, este valle a una altura de 400 a 450 mts. sobre el nivel del mar, bastante semejante con el Valle del Cibao, mide 90 Km. de longitud y es el segundo más extenso del país, con un área de 1,800 Km2., está enclavado entre la sierra de Neiba y la cordillera Central. Toma dirección noroeste-sudeste y continúa en Haití con el nombre de Plateau Central.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (21)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

12.LaHoyadeEnriquillo.

Se extiende desde el sureste deHaití al suroeste de la República Dominicana. Partes de la depresión se encuentra por debajo del nivel del mar, y es el hogar de varios lagos de agua salada, incluyendo el Lago Enriquillo, la Laguna de Rincón, y el Lago Caballero en la República Dominicana y Etang Saumâtre y Trou Caïman en Haití. Esta limitada por las cordilleras de Neiba y Bahoruco, y posee una superficie de 1.825 kilómetros cuadrados.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (22)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

13. La llanura de Azua.

Al sur del país, entre la cordillera Central y la sierra Martín García, se extiende en dirección este-oeste con una longitud de unos 70 Km. y un área de 400 Km2.Antes del mioceno, este llano de Azua formaba, con el valle de San Juan, una sola fosa de sedimentación. Los levantamientos de el período pleistoceno desviaron el río Yaque del Sur hacia la bahía de Neiba. Así mismo establecieron una separación entre el valle de San Juan y el llano de Azua.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (23)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

14. La sierra Martín García.Esta sierra al Sur-este de la sierra de Neiba, se extiende en dirección Nordoeste-Sudeste con una longitud de 25 Km.

La sierra se originó en el período eoceno de la era terciaria, formando parte de la sierra de Neiba de la cual se separó en el mioceno-oligoceno por una falla de hundimiento que a la vez varió el curso del Yaque del Sur hacia la bahía de Neiba (antes desembocaba en la bahía de Ocoa).

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (24)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

15.LasierradeBahoruco.

Ubicada en la porción Suroestede la isla, entre el golfo de las Gonaives y la llanura de Cul de Sac, en Haití, y la hoya de Enriquillo, enDominicana, al Norte, y el mar Caribe al sur. Estesistema montañoso es el segundo más grande de lospertenecientes a ambos países, detrás, del conjuntoCordillera Central-Macizo del Norte. Se inicia enHaití con el nombre de Massif de la selle y de la Hotte (Macizo de la Selle y de la Hotte). Con unaorientación Oeste-Este, desde el extremo de lapenínsula del sur o de tiburón (abarcando toda esta), continuando en territorio dominicano, con una orientación Noreste-Sureste, hasta el procurrente de Barahona.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (25)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

16. Los Haitises.

Los Haitises se encuentra ubicado en la parte norte de la región Sureste, una gran porción de su territorio pertenece al municipio de Sabana de la Mar (Provincia Hato Mayor del Rey), la otra parte la comparten las provincias de Monte Plata y Samaná.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (26)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

17. Los valles intramontañosos de la cordillera Central.

es el conjunto montañoso de más importancia en la República Dominicana, la cual atraviesa en dirección noroeste sureste y posee los puntos más elevados de las Antillas.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (27)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

18. Los valles intramontañosos de la cordillera Oriental.

Conjunto de sierras desplegadas en dirección Oeste-Este, desde Cotuí hasta más allá de Higüey, con una longitud de 80 Km. La cordillera Oriental no llega hasta cabo Engaño.

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (28)

LasregionesgeomorfológicasdelaRepúblicaDominicana.

19. Cordillera Septentrional. Conocida también como Sierrade Montecristi, es una cadena montañosa paralela a la costa norte de la República Dominicana. Se extiende en dirección noroeste-sudeste desde las vecindades de la ciudad de Montecristi hasta un poco más al este de Arenoso y Rincón Molenillos (Villa Riva).

Regiones Geomorfológicas de la Isla de Santo Domingo - [PPTX Powerpoint] (29)

La distancia más larga del territorio nacional es de Cabo Engaño a la Frontera de Jimaní (390 kms) y las más ancha es la de Cabo Isabela a Cabo Beata (286 kms).

FAQs

¿Qué es la geomorfología de la Isla de Santo Domingo? ›

El origen geológico de la Isla de Santo Domingo se inició a partir del periodo Cretáceo de la era Secundaria, cuando comenzó el proceso de emersión de la Isla debido al fenómeno de subducción de la plata norteamericana que se incrusta, lentamente, por debajo de la plata caribeña.

¿Qué región geomorfológica se asienta la ciudad de Santo Domingo? ›

El área metropolitana de Santo Domingo se asienta sobre la región geomorfológica del Llano Costero Suroriental del Caribe (ver imagen 3), sobre formaciones kársticas que se extienden en la terraza marina de arrecife.

¿Cuáles son los elementos de la geomorfología? ›

La geomorfología se centra en las diversas formas de relieve que presenta la corteza terrestre y los factores que contribuyen a definirlas, como son los elementos climatológicos, hidrográficos, geológicos, antrópicos, etc.

¿Cómo se divide el relieve de la isla de Santo Domingo? ›

El relieve del territorio dominicano es desnivelado, ocupado en un 50% por cinco sierras y tres grandes cordilleras, siendo el Pico Duarte, en la Cordillera Central el punto más alto de las Antillas, con 3.187 metros de altura.

¿Cuáles son los tipos de geomorfología? ›

La geomorfología dinámica, sobre la caracterización y explicación de los procesos de erosión y meteorización por los principales agentes (gravedad y agua). Y la geomorfología climática, sobre la influencia del clima sobre la morfogénesis (dominios morfoclimáticos).

¿Que dio origen a la formación geológica de la Isla de Santo Domingo? ›

El origen geológico de la isla se remonta a la segunda etapa del período Cretáceo de la era Mesozoica, cuando comenzó el proceso de ascenso de la isla debido al fenómeno de subducción de la placa norteamericana que se incrusta por debajo de la placa caribeña, avistando los primeros vestigios representados por los ...

¿Cuál es el objeto de estudio de la geomorfología? ›

La definición más sencilla que se puede dar sobre la geomorfología es: la ciencia (o disciplina) que estudia al relieve terrestre , que es el conjunto de deformaciones de la superficie de la Tierra.

¿Que proporciona la ubicación geográfica de la Isla de Santo Domingo? ›

La ubicación permite un puente turístico y comercial aéreo y marítimo, lo cual se debe a la comunicación efectiva y fluida con los demás países del Continente Americano, convirtiéndolo en uno de los más importantes del Caribe.

¿Cómo se le conoce al área geográfica dónde se encuentra ubicada la Isla de Santo Domingo? ›

El nombre oficial es República Dominicana, cuya capital es Santo Domingo. El país está situado en el Archipiélago de las Antillas Mayores y en la parte oriental de la isla La Española, que comparte con Haití, ocupando un poco más de dos terceras partes de la misma.

¿Qué forma geológica tiene la República Dominicana? ›

La isla de La Española (República Dominicana), forma parte de una unidad geológica: el arco antillano que parte de América del Norte y llega a la del Sur. Los geólogos admiten que del continente parten tres hileras de montañas, ahora sumergidas.

¿Cuáles son los 4 procesos geomorfológicos? ›

La meteorización, el desgaste masivo, la erosión y la deposición son procesos geomórficos exógenos. Estos procesos exógenos se tratan en detalle en este capítulo.

¿Cuáles son las tres ramas principales de la geomorfología? ›

Por lo tanto, en pocas palabras, los geomorfólogos modernos se centran principalmente en tres aspectos de los accidentes geográficos: forma, proceso e historia . Los estudios de forma y proceso se denominan comúnmente geomorfología funcional, mientras que el último, geomorfología histórica [5].

¿Cuál es un ejemplo de geomorfología? ›

Algunos ejemplos geomórficos de accidentes geográficos fluviales son los abanicos aluviales, los lagos en forma de meandro y las terrazas fluviales.

¿Cómo se llaman las 5 regiones geomorfológicas de Nicaragua? ›

Según su aspecto físico el territorio de Nicaragua se dividen en tres grandes regiones geomorfologicas, La región del Pacifico, La región Central y la Región del Caribe.

¿Cómo es la geomorfología del Caribe? ›

Presentan topografía plana a levemente ondulada moldeada por drenajes que originan erosión en forma de surcos y cárcavas, además de suelos que se encharcan durante la época de lluvias.

¿Cuántas regiones geomorfológicas tiene Nicaragua? ›

Desde el punto de vista del relieve el territorio nicaragüense se divide en tres regiones geomorfológicas bien definidas: a) La Región del Pacífico, que comprende una amplia llanura paralela a la costa litoral en medio de la cual se encuentran los dos lagos, Nicaragua y Managua.

¿Qué significa la palabra geomorfología? ›

A la geomorfología corresponde el estudio del relieve de la Tierra, que incluye las formas y estructuras de todas las dimensiones, desde continentes y cuencas oceánicas a estrías y alveolos.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Nicola Considine CPA

Last Updated: 26/07/2023

Views: 6443

Rating: 4.9 / 5 (49 voted)

Reviews: 80% of readers found this page helpful

Author information

Name: Nicola Considine CPA

Birthday: 1993-02-26

Address: 3809 Clinton Inlet, East Aleisha, UT 46318-2392

Phone: +2681424145499

Job: Government Technician

Hobby: Calligraphy, Lego building, Worldbuilding, Shooting, Bird watching, Shopping, Cooking

Introduction: My name is Nicola Considine CPA, I am a determined, witty, powerful, brainy, open, smiling, proud person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.